Disfunción de la ATM: ejercicios y tratamientos para aliviar el dolor mandibular

Ejercicios y tratamientos para la disfunción de la ATM

La disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) es más común de lo que parece, y puede generar síntomas que afectan directamente a la calidad de vida: desde dolor mandibular o chasquidos al masticar, hasta dolores de cabeza, cuello y sensación de bloqueo. En Unión Salud Málaga somos especialistas en este tipo de disfunciones, y hoy te contamos qué tratamientos son los más efectivos y qué ejercicios puedes hacer para mejorar.

¿Qué es la disfunción de la ATM y cómo se manifiesta?

La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo y permite acciones tan básicas como hablar, masticar o bostezar. Cuando esta articulación no funciona correctamente, hablamos de una disfunción temporomandibular.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor en la mandíbula al abrir o cerrar la boca.
  • Chasquidos o ruidos articulares
  • Dificultad para masticar
  • Cefaleas tensionales
  • Dolores de oído o mareos
  • Tensión en el cuello y los hombros

Estas molestias pueden aparecer de forma puntual o volverse crónicas si no se tratan adecuadamente.

Causas comunes de la disfunción del ATM

No existe una única causa para esta disfunción. A menudo, se produce por una combinación de factores como:

  • Bruxismo: Apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche.
  • Estrés: La tensión emocional se refleja en la musculatura mandibular.
  • Mala postura: Especialmente en el cuello y la espalda.
  • Traumatismos: Golpes en la mandíbula o en la zona cervical.
  • Problemas dentales: Mordida desalineada o ausencia de piezas dentales.

Identificar la causa es clave para diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.

Ejercicios para mejorar la función de la ATM

Los ejercicios para la ATM pueden ser un complemento muy útil al tratamiento fisioterapéutico. Siempre deben ser guiados por un profesional, pero aquí te dejamos algunos ejemplos sencillos:

1. Apertura controlada de la boca

Frente al espejo, abre la boca lentamente, manteniendo el movimiento simétrico (sin desviar la mandíbula hacia un lado). Hazlo durante 5 repeticiones, 2-3 veces al día.

2. Deslizamiento lateral

Desliza suavemente la mandíbula hacia un lado y luego hacia el otro. Mantenga la posición 5 segundos en cada lado. Repite 5 veces.

3. Estiramiento de cuello

Inclina la cabeza hacia un lado (oreja hacia el hombro) y mantén 15 segundos. Cambia de lado. Esto ayuda a reducir la tensión cervical asociada a la ATM.

4. Respiración diafragmática

Túmbate boca arriba, coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inhala profundamente llevando el aire al abdomen y exhala lentamente. Hazlo durante 5 minutos diarios para disminuir la tensión general.

Estos ejercicios, bien aplicados, ayudan a mejorar el rango de movimiento, reducir el dolor y evitar bloqueos mandibulares.

¿Necesitas fisioterapia ATM en Málaga?

Si notas chasquidos, tensión al masticar, dolor mandibular o síntomas compatibles con una disfunción de la ATM, es importante realizar una valoración profesional. En Unión Salud Málaga, estamos especializados en este tipo de tratamientos y te ofrecemos una atención cercana, efectiva y adaptada a ti.

Reserva tu cita y da el primer paso hacia una mandíbula libre de dolor.

Tratamientos para aliviar el dolor mandibular

En Unión Salud Málaga aplicamos un enfoque integral que combina técnicas de fisioterapia manual con aparatología avanzada. Algunos de los tratamientos que utilizamos para aliviar el dolor mandibular son:

  • Terapia manual maxilofacial: Trabajamos sobre la articulación y la musculatura implicada para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  • Liberación miofascial:Eliminamos restricciones en los tejidos blandos que generan tensión.
  • Punción seca: Ideal para desactivar puntos gatillo en músculos como el masetero o el temporal.
  • Terapia craneosacral: Técnica suave que ayuda a equilibrar el sistema nervioso y reducir el estrés.
  • Ejercicios terapéuticos: Enseñamos movimientos controlados para fortalecer la zona y prevenir recaídas.
  • Además, colaboramos con odontólogos y podólogos en casos donde la alteración mandibular tiene un componente postural o dental.